domingo, 12 de junio de 2011

PESTE PORCINA CLÁSICA EN COLOMBIA

Peste Porcina Clásica
La Peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad viral que afecta al ganado porcino, tanto doméstico como salvaje. Se caracteriza por lesiones de carácter hemorrágico y de curso generalmente fatal en las formas agudas. Fue descrita por vez primera en Estados Unidos, a principios del siglo XIX.

En 1942 la PPC fue introducida al país a la ciudad de Cúcuta posiblemente desde Venezuela. Con la implementación en el año 2000 del Plan Nacional de Erradicación de la PPC se dio un gran avance en la aplicación de técnicas diagnósticas y se iniciaron los estudios de biología molecular para analizar filogenéticamente los aislados virales obtenidos durante los últimos años en diferentes regiones del país.

Situación de la Enfermedad en Colombia
PESTE PORCINA CLASICA

Colombia es un país con una población porcina de 3.934.000 animales de los cuales el 60% se encuentran ubicados en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, siendo los departamentos con mayor desarrollo de la industria porcícola y donde se establecen los núcleos genéticos del país.

La Peste Porcina Clásica ingreso al país en el año 1942 a la ciudad de Cúcuta posiblemente desde Venezuela. Hasta finales de los años 90, los programas de control se basaron en la utilización de vacunas, el diagnóstico y la atención de brotes. Con la implementación en el año 2000 del Plan Nacional de Erradicación de la PPC se dio un gran avance en la aplicación de técnicas diagnósticas y se iniciaron los estudios de biología molecular para analizar filogenéticamente los aislados virales obtenidos durante los últimos años en diferentes regiones del país. Así mismo se le dio un gran impulso a las vacunaciones a través de la Asociación Colombiana de Porcicultores, quien empezó a ser el ejecutor de la campaña con aumentos importantes y sostenidos en las coberturas vacunales. Igualmente se dio inicio a estudios de vigilancia epidemiológica activa de la enfermedad en zonas del país donde no se han registrado episodios de la enfermedad y en donde no se lleva a cabo la vacunación.

Como resultado de las mejores coberturas vacunales se ha notado una disminución en la presentación de focos de la enfermedad, ya que en el 2005 se presentaron seis focos, en el 2006 ocho y en el 2007 tres, ocurridos en el departamento de La Guajira.

Características del Virus
La PPC es producida por un virus perteneciente al género Pestivirus familia Flaviviridae estrechamente relacionado a otros virus de importancia económica como son el virus de la Diarrea Viral Bovina (DVB) y el virus de la Enfermedad de las Fronteras de los ovinos (BD). La partícula vírica con envoltura, presenta un diámetro de entre 40 a 50 nm, y una nucleocápside de forma icosaédrica. El virus replica en el citoplasma celular y no provoca un efecto citopático en la célula infectada.

 
El virus de la PPC es estable en un rango de pH entre 8 y 9, a temperaturas de -20 ºC a -70 ºC y liofilizado, donde puede mantenerse durante años. Asimismo puede durar semanas a temperatura de refrigeración en recipientes de cristal herméticos, sin una disminución marcada de la infectividad. La putrefacción lo destruye en 1 a 3 días, de ahí que se inactive fácilmente en estiércol (24 - 48 horas), si no se encuentra en sangre o exudado nasal. En locales deshabitados, suele desaparecer entre 1 a 15 días, también puede permanecer durante varios días en heces, orinas y secreciones*. Así mismo el virus se inactiva con Disolventes Orgánicos, Hipoclorito al 2%, Hidróxido Sódico al 2%, Fenol al 5%, Cresol al 6% y Cal al 5%.

El único hospedador natural del virus de la PPC es el cerdo tanto doméstico como silvestre, aunque el virus es capaz de replicarse en otras especies animales como rumiantes domésticos, venados y animales de experimentación. Entre ellas, el conejo es el hospedero heterólogo más importante, ya que dio lugar a la obtención de las clásicas cepas vacunales atenuadas, utilizadas en Europa en los años 70 y primeros de los años 80 para el control y erradicación de la enfermedad

El virus de la PPC suele penetrar en el organismo por ingestión, inhalación, a través de la piel o semen. Una vez en el animal, el virus se replica en las amígdalas (infección oral o nasal) o en los ganglios linfáticos regionales (vaginal, piel).

Tras una primera fase de replicación el virus pasa a la sangre produciendo viremia (12 a 20 horas postinfección hasta varias semanas). En etapa posterior, el virus se localiza en los órganos diana (bazo, ganglios, riñón, pulmón, médula ósea) donde se producen nuevas replicaciones víricas y las lesiones características de carácter hemorrágico.

El contacto directo entre animales infectados en fase aguda o portadores y animales sanos es la forma más común de transmisión. La eliminación del virus en animales infectados puede comenzar a partir del segundo día post infección por saliva, secreciones oculares, nasales y aire. Después de unos días, el virus se puede eliminar también por orina, heces y semen. Es importante destacar la transmisión de madres portadoras asintomáticas a sus lechones o a otros animales adultos


Se caracteriza por una alta morbilidad y la muerte de los animales de entre 10 y 20 días de edad. La mortalidad posterior dependerá de la virulencia de la cepa y del estado inmunitario del animal (vacunados o no) pudiendo variar entre un 30–40 por ciento a un 90–100 por ciento de mortalidad. Las primeras fases de la enfermedad se caracterizan por fiebre alta (hasta 42ºC), disminución del apetito y abatimiento general.

Este cuadro es seguido de temblores y hacinamiento (cuando están en libertad), posteriormente aparecerán descargas conjutivales e hiperemia cutánea (aumento localizado de la presión sanguínea) que afecta fundamentalmente, a orejas y bajo vientre.

Si el animal camina, lo hace de manera ondulante con cruzamiento de las patas posteriores.



Se caracteriza por una situación clínica y anatomopatológica similar a la descrita anteriormente, pero con menor severidad. En esta forma clínica, la mortalidad generalmente, no suele superar el 30 por ciento de los susceptibles.

 
Generalmente, los animales sobreviven más de 30 días después de la infección, pudiendo degenerar algunos en animales portadores. Se caracteriza por períodos intermitentes de fiebre con viremia, retrasos en el crecimiento o índices de conversión, tos y diarreas intermitentes. Las lesiones encontradas no presentan una clara evidencia de formas hemorrágicas, aunque pueden estar afectados algunos órganos como los ganglios, y se observa atrofia generalizada del tejido linfoide.


Es una forma muy importante de esta enfermedad sobre todo en cuanto a su erradicación. Al igual que en otros pestivirus, el virus de la PPC también atraviesa fácilmente la placenta pudiendo producir lesiones trasplacentarias sin que aparezca otro tipo de signos, ni en el animal ni en la explotación.

Estas formas son características de infecciones por cepas de baja virulencia en animales gestantes o por cepas de alta o moderada virulencia en gestantes vacunadas.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Dada la gran variedad de signos y lesiones con las que puede cursar la PPC, así como la gran cantidad de lesiones comunes que puede compartir con otras enfermedades hemorrágicas del cerdo como Peste Porcina Africana, Pasterelosis aguda, Salmonelosis y Mal rojo entre otras, el diagnóstico de laboratorio es esencial. Este puede hacerse por detección del virus, detección del ácido nucleico o detección de anticuerpos. Las muestras de elección son sangre con y sin anticoagulante, tonsilas, cerebro, ganglios mesentérico y faríngeo, bazo, íleon y riñón.

 
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales?
Dentro de los diagnósticos diferenciales de la Peste Porcina Clásica se encuentran la Peste Porcina Africana, Salmonelosis, Erisipela, Pasteurelosis aguda, otras encefalomielitis virales, Estreptococosis, Leptospirosis, intoxicación por cumarina y todas las enfermedades que cursen con cuadros sistémicos hemorrágicos.

¿Cómo se realiza la inmunización?
Para la inmunización de los porcinos en Colombia se utiliza la cepa "China", que es una cepa lapinizada, denominada también como Cepa "Suvac", "C" y "K". Su origen es desconocido y según varios autores podría tener cerca de 480 pases en conejo. La cepa que se utiliza en la actualidad no presenta virulencia residual siendo totalmente apatógena, incluso en madres gestantes después de los 90 días de gestación y lechones. Esta cepa fue muy utilizada en la pasada década en varios países europeos con éxito. Tiene una actuación rápida, por lo que además de inducir inmunidad, presenta interferencia viral con el virus patógeno.

El esquema de vacunación vigente y autorizado por el ICA es:
 
·         Lechones entre 55 y 60 días de edad.
·         Hembras y machos de reemplazo a los 5 meses de edad.
·         Hembras y machos adultos cada 6 meses.

Programa de Erradicación de la Peste Porcina Clásica
PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA

El programa está fundamentado en la protección conferida a través de la aplicación del biológico, en la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, en el control de las movilizaciones y en el reconocimiento de zonas libres.

La producción porcina del país esta divida en dos grandes sistemas productivos, el tecnificado y el familiar o de subsistencia. El sistema tecnificado se caracteriza por tener los animales bajo confinamiento, suministrar a los animales alimentos balanceados e implementar planes de medicina preventiva para lograr óptimos parámetros productivos. En contraste, los sistemas familiares o de subsistencia se caracterizan por un manejo zootécnico inadecuado, alimentación con base en desechos de alimentación humana u otro tipo de subproductos, ausencia de planes sanitarios y los animales generalmente se destinan al autoconsumo.

REGIONALIZACIÓN:

La estrategia de vacunación desde el año 2.002 se ha concentrado en lograr altas coberturas, necesarias para declarar a Colombia libre de la enfermedad. Sin embargo esta situación no ha sido posible debido a que en ciertas regiones del país como la Costa Atlántica, Norte de Santander, Arauca, Casanare, Caquetá y Putumayo existe un alto porcentaje de explotaciones de traspatio, asociado a complejas situaciones sociales que dificultan obtener coberturas vacunales homogéneas y sostenidas.

Con el objetivo de declarar a Colombia libre de Peste Porcina Clásica en el año 2013, el país fue regionalizado con la intensión de facilitar el proceso de declaración de zonas libres de la enfermedad a través de un proceso gradual y sistemático.

De acuerdo a las condiciones de producción, mercadeo y topografía de Colombia es fundamental regionalizar el país en cinco grandes zonas, a saber:

•          Región Uno: Esta zona comprende las zonas insulares y áreas continentales con perspectivas de declararse libre como: Chocó, Amazonas, Murindó y Vigía del Fuerte en Antioquia y San Andrés y Providencia, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada.

Descripción: Esta zona se caracteriza por una baja población porcina, donde su destino final es el autoconsumo y su movilización es limitada debido a barreras geográficas naturales, no hay vacunación en estos departamentos. Desde el año 2005 se han realizado evaluaciones serológicas y de tonsilas demostrando la ausencia de actividad viral. Cuenta con una población porcina de 33.794 animales lo que representa el 0,87% de la población nacional. Esta región fue declarada Libre de Peste Porcina Clásica mediante las resoluciones 030 de 2009 y 1538 de 2010.

•          Región Dos: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca.

Descripción: Esta zona concentra las explotaciones más tecnificadas, los núcleos genéticos y por consiguiente tiene la mayor densidad de población porcícola. La nutrición se fundamenta principalmente en alimentos balanceados e implementan sistemas sanitarios y de bioseguridad disminuyendo así el riesgo epidemiológico. Hace más de cinco años que no existen reportes de la enfermedad y será la primera zona de importancia económica donde se levantará la vacunación a finales del 2009. En esta zona se concentra el 51% del total de la población a nivel nacional con 2.000.000 animales.

•          Región Tres: Comprende los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Cauca, Meta, Santander Tolima, Huila.

Descripción: Se caracteriza por presentar sistemas de producción mixtos, donde se suplementa la alimentación balanceada con suministro de residuos de alimentación humana y otros subproductos. Adicionalmente, en esta zona hay presencia de cerdos silvestres y de traspatio, los sistemas de comercialización en los porcicultores medianos y pequeños se basan en plazas de ferias y mercados municipales donde el tenedor de cerdos no maneja esquemas de vacunación estrictos ni se aplican tecnologías productivas. Esta zona será declarada libre de la enfermedad gradualmente. En esta zona se concentra el 29% del total de la población a nivel nacional con 1.000.000 animales

•          Región Cuatro: Comprende los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre, Nariño, Norte de Santander, Arauca, Casanare, Caquetá y Putumayo.

Descripción:Es una zona que se caracteriza por tener un alto porcentaje de explotaciones de traspatio (Traspatio: 90 - 95%; Tecnificadas: 5 10%)), utilización de residuos de la alimentación humana y otros subproductos en la dieta de los porcinos, baja cultura de vacunación. Además sus costumbres socio-culturales y religiosas (Población indígena) hacen de esta zona la de mayor dificultad para lograr coberturas de vacunación homogéneas y sostenidas, actualmente se adelantan barridos de vacunación con lo que se pretende mejorar las coberturas de vacunación. El censo estimado para esta zona es de 828.092 animales lo que representa el 16,15% del total de la población nacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario