domingo, 12 de junio de 2011

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESTE PORCINA CLASICA EN COLOMBIA

Colombia Tiene una superficie de 1,4 millones de kilómetros cuadrados y una población suina de 2,4 millones de cabezas. En 1942 la PPC fue introducida al país (Cúcuta) posiblemente desde Venezuela. Al igual que los países de esta Subregión Andina fue en 1996 que informó a la OIE de la ocurrencia de 5 brotes de PPC y en 1977 se lanzó un programa para la prevención y el control de la enfermedad. De acuerdo a los registros del citado programa en el período de 1986 a septiembre de 1999 se habían reportado un total de 392 focos de la enfermedad.

Erradicar la enfermedad del Continente Americano para el año 2020. Hay que incorporar en la etapa inicial del plan los conceptos de países-zonas en fase de control o de erradicación o libres. Esto podría estar listo y definido al tercer año del plan continental, por lo tanto, en ese momento se puede pasar a la segunda etapa de erradicación de la PPC, definiendo para cada país y/o subconjunto de países los plazos estimados para la erradicación final de la enfermedad.

ESTRATEGIA

La ejecución del plan continental estará enfocada fundamentalmente en tres niveles: uno propiamente continental, otro Regional y/o Subregional y uno nacional a través de los programas para erradicar a la PPC.
Conforme a los progresos en su aplicación serán establecidas tres zonas sanitarias: control, erradicación y libres.
Como parte importante de la estrategia y un requisito previo para dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el plan será la decisión de que los países del continente lo apoyen políticamente.

 Zonas sanitarias

Para los propósitos de la aplicación del presente plan definen tres zonas y áreas de los distintos países de acuerdo a sus características epidemiológicas y en cada una de las cuales se llevan a cabo actividades específicas:

-          Zona de control

Es aquella en que la enfermedad es endémica y no permite suspender la vacunación. Las acciones estarán orientadas a disminuir las fuentes de infección, mediante un control estricto de los focos hasta niveles compatibles con la erradicación e implica las siguientes acciones:
  • Censo de los cerdos domésticos (industriales, semindustrial, transporte), asilvestrados y estimación de los jabalíes y pécaris si existen en el país
  • Intensificación de la vigilancia epidemiológica (pasiva/activa)
  • Disponer de un Diagnóstico confiable y oportuno
  • Implementación o fortalecimiento de un sistema para el control de las movilizaciones de animales
  • Actividades de control de focos en las diferentes áreas sanitarias
  • Realizar un control de la vacuna anti-PPC que asegure su inocuidad y eficacia, incluyendo la mínima permanencia de anticuerpos en tonsilas
  • Implementación de las campañas de vacunación
  • Manejos en los procedimientos de desinfección en el ámbito de la granja
  • Manejo de los desperdicios y los métodos epidemiológicos que serán utilizados para medir la prevalencia de la enfermedad
  • Promover el reporte de las enfermedades rojas del cerdo y las sospechas a PPC.

-           Zona de Erradicación

Es aquella donde ha dejado de haber brotes de la enfermedad lo que permite tomar medidas tendientes para acelerar su erradicación, suspendiendo la vacunación de conformidad con la normativa de la OIE y ante la evidencia los focos de infección y un grupo especializado en emergencias procederá a su eliminación mediante el sacrificio de animales enfermos y de aquellos con alto riesgo de haber sido contagiados, además de adoptarse entre otras las siguientes acciones:
  • Medidas de control de las movilizaciones y cuarentena de los animales
  • Sacrificio y desecho de los cadáveres de animales enfermos y de aquellos con alto riesgo de haber sido contagiados.
  • Estudio del programa de indemnización correspondientes)8
  • Establecimiento y disponibilidad de recursos económicos nacionales e internacionales para la ejecución de la fase de erradicación (fondo para la indemnización de animales sacrificados)
  • Ubicación y muestreo de animales centinelas
  • Vigilancia epidemiológica y diagnóstico integral de laboratorio
  • Determinación de Costo/Beneficio; implicaciones sociales y políticas
  • Apoyo legal
  • Participación de los sectores militar y autoridades civiles que garanticen la ejecución de las medidas sanitarias
  • Capacitación en los procedimientos de erradicación y simulacros de brotes de la enfermedad.
  • Favorecer los sistemas de seguros colectivos, necesarios para cubrir eventuales focos en las zonas de erradicación que impliquen el sacrificio de animales y tratamientos consecuentes.

-           Zona Libre

De acuerdo al Código Zoosanitario Internacional de la OIE, País libre de PPC, se considera aquel en donde la enfermedad no se ha presentado por lo menos 2 años. Este plazo se reducirá a un año para los países que apliquen el sacrificio sanitario asociado a la vacunación contra la PPC, y a 6 meses para los que apliquen únicamente el sacrificio sanitario.
Debiendo quedar plenamente demostrado que en la población porcina de la zona no está presente el virus de la PPC y que los animales no presentan anticuerpos contra PPC, especialmente en los que tienen entre cuatro y seis meses de edad.
Una vez conseguido el reconocimiento de zona o país libre de la PPC, por parte de la comunidad internacional, su manutención será importante a fin de comercializar animales o productos sin restricciones. Por lo que se aconseja seguir las siguientes acciones para mantener esta condición:
  • Control en la movilización y cuarentena de los animales y productos derivados del cerdo sospechosos
  • Vigilancia epidemiológica y diagnóstico integral de laboratorio
  • Campañas de sensibilización a los sectores ganadero y profesionales relacionados con la sanidad animal para que declaren presencia de brotes de la enfermedad
  • Efectuar simulacros sobre la introducción de la enfermedad
  • Campaña de divulgación para el público en general destacando el impacto económico que se logró con la erradicación y los riesgos de su introducción.
  • Establecimiento de un sistema de emergencia para el control y erradicación de brotes de PPC.

Estudios y vigilancia epidemiológica

Objetivo: Conocer la evolución en el espacio y el tiempo de los factores que condicionan la presentación de la enfermedad y evaluar el riesgo de diseminación y de introducción del agente etiológico.
Estrategia: Definir, recopilar y analizar la información necesaria y los indicadores epidemiológicos que representan la situación de la enfermedad en los diferentes países y sus provincias, al igual que en el ámbito regional. Realizar estudios, para los cuales se recomienda estandarizar algunas metodologías de muestreo e interpretación de resultados poblacionales, que permitan profundizar en el conocimiento de la epidemiología de la PPC en los países y zonas de cada país y los estudios que permitan determinar la factibilidad técnica para realizar los cambios de etapas de control, erradicación y libre.
Metas:
  • Elaborar un informe mensual resumido que entregue a Nivel Central y Regional una visión de la presentación y distribución de la PPC en cada país.
  • Elaborar un informe anual detallado que incluya análisis de las actividades realizadas y determinar los factores de riesgo que influyan en el equilibrio de los factores epidemiológicos.
  • Realizar estudios para determinar la ampliación de las zonas libre y de erradicación, así como las eventuales declaraciones de países libres de PPC.
Acciones:
  • Definir el tipo y oportunidad de la información requerida a cada país incluyendo sus diferentes provincias.
  • Elaborar y seleccionar indicadores de vigilancia epidemiológica en el ámbito provincial y de fronteras internacionales en cada uno de los países.
  • Analizar la información recibida y procesada por cada país.
  • Recopilar y analizar información de carácter epidemiológico.
  • Elaborar un informe mensual de situación de cada país, incluyendo sus provincias.
  • Elaborar un informe epidemiológico anual en el ámbito continental que considere cada país.
  • Realizar estudios epidemiológicos conducentes a determinar características de patogenicidad del virus en terreno.
  • Mantener al día la información referente a situación epidemiológica de PPC en el mundo.
  • Realizar estudios de factibilidad para determinar zonas libres.
  • Realizar estudios para caracterizar zona de erradicación.
  • Realizar estudios de factibilidad para la ampliación de zonas de erradicación.
  • Realizar estudios de factibilidad para declaración de países libre de PPC.
  • Mantener un sistema de muestreo permanente en los mataderos de los diferentes países, con una frecuencia que variará de acuerdo al avance en las etapas del plan.
  • Identificar las fuentes de origen de desperdicios utilizados en la alimentación de cerdos.
  • Identificar predios que alimentan cerdos con desperdicios.

 

Control sanitario

Objetivo: Controlar todas las situaciones donde se detecte presencia del virus de la PPC y tomar las medidas necesarias para impedir su diseminación, de acuerdo a la estrategia definida para los diferentes países y sus zonas epidemiológicas correspondientes.

Estrategias:

A - Zona de Control

La denuncia de un posible foco de Peste Porcina Clásica se controlará mediante cuarentena, la confirmación del foco se realizará considerando los antecedentes de Laboratorios, Epidemiológicos, Clínicos y Anátomo Patológicos.
Se entenderá por foco de PPC a la ocurrencia de dos o más casos diagnosticados de la enfermedad en un lugar determinado.
La cuarentena oficial del predio se regirá por las disposiciones legales vigentes de cada país y de acuerdo a lo señalado en la operación de las áreas o zonas. Finalizará cuando la situación indique que el peligro de diseminación del virus ha desaparecido.
La investigación del origen de la infección incluye un seguimiento en ferias, mataderos predios y basurales. Realizar una campaña intensiva de vacunación controlando la calidad y las especificaciones de las vacunas utilizadas.
Meta: Atender el 100% de los focos, investigar sus fuentes de origen y controlar periódicamente los lugares de alto riesgo de diseminación del virus. (Ferias, mataderos, basurales, etc.).

B - Zona de Erradicación

Ante la sospecha de un foco de Peste Porcina Clásica se aplicará la medida de cuarentena y de confirmar la enfermedad se dispondrá el faenamiento de los enfermos y contactos en mataderos autorizados, donde serán cuidadosamente inspeccionados, realizando el decomiso de aquellos animales que presenten lesiones de Peste Porcina.
Los animales decomisados, así como sus huesos, sangre e interiores serán sometidos a tratamiento térmico, que asegure la destrucción del virus PPC. Paralelamente se realizará un seguimiento del foco en predios, ferias, mataderos y basurales para determinar origen y posible diseminación de la infección. En fases final de erradicación, los cerdos de un foco serán destruidos.
En esta zona no se podrá comercializar y utilizar la vacuna contra la PPC y no se permitirá el ingreso de cerdos para beneficio, provenientes de la zona de control así como para la reproducción.

C - Zona Libre

Ante la denuncia de un posible foco de PPC, se instaurará cuarentena y su confirmación determinará el sacrificio de la totalidad de los enfermos y contactos. Dichos animales serán sacrificados y enterrados en el mismo predio, la repoblación se autorizará cuando el peligro de infección haya desaparecido.Si la envergadura del brote hiciera inaplicable la medida de sacrificio, se procederá de acuerdo a las normas de zona de erradicación, perdiéndose la condición de zona libre en forma temporal. Esta situación se definirá de acuerdo a un estudio epidemiológico previo y oportuno.En esta zona estará prohibida la comercialización y utilización de cualquier tipo de vacuna contra la Peste Porcina.
Se autorizará sólo el ingreso de cerdos vivos para la reproducción provenientes de áreas libres y con la certificación correspondiente. Se prohibe el ingreso de productos y subproductos crudos de origen porcino provenientes de áreas no libres PPC.
En esta parte del Plan se hace imprescindible contar con los sistemas de seguros, que favorezcan y aseguren la participación de los productores y la notificación temprana de cualquier sospecha. Además es recomendable contar con equipos de emergencia para todos los días del año.
Actividades:
  • Recibir, registrar y atender denuncias.
  • Controlar los focos de la enfermedad.
  • Controlar en forma periódica mataderos, ferias y basurales.
  • Realizar seguimiento de focos en ferias, mataderos y predios, a fin de detectar origen del contagio.
  • Seleccionar y autorizar mataderos para el beneficio de enfermos y contactos en la zona de erradicación.
  • Certificar reproductores con destino a zona de erradicación y libre.

Educación Sanitaria

Objetivos
  • Elevar el grado de conocimiento de la enfermedad por parte de la comunidad, a fin de aumentar el grado de notificación.
  • Informar sobre el objetivo y las actividades del Proyecto, a objeto de lograr la colaboración de la comunidad.
Estrategia
  • Detectar el nivel de conocimiento de la comunidad con relación a Peste Porcina Clásica.
  • Elaborar y distribuir material educativo e informativo relativo a la enfermedad y a las actividades del Proyecto en las distintas zonas epidemiológicas.
Metas:
  • El 100% de los tenedores de cerdos conocerá las medidas sanitarias a aplicar frente a la presentación de la enfermedad.
  • Los productores y pequeños propietarios de cerdos, así como todos los organismos vinculados al problema estarán informados de las características de las zonas de control, erradicación y libre, una vez éstas hayan sido declaradas como tales.
Actividades:
  • Realizar una encuesta por muestreo a los propietarios de cerdos para determinar el grado de conocimiento y comportamiento frente a Peste Porcina Clásica.
  • Colaborar en la capacitación de los Médicos Veterinarios que participarán en la aplicación de la encuesta.
  • Participar en la definición de los contenidos del material informativo y educativo.
  • Promover y participar en la ejecución de charlas y reuniones con organismos agropecuarios vinculados al problema y comunidad del sector rural.
  • Participar en charlas y reuniones con personal de Aduanas y Policía que se desempeñen en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.

 Legislación

Objetivo: Disponer de un cuerpo legal adecuado a los requerimientos del Plan Continental, que permita su fácil interpretación y aplicación integral.
Meta: Contar desde el primer año del Plan Continental con una reglamentación legal adecuada y suficiente.
Actividades
  • Compilar las normas existentes en vigencia.
  • Suprimir, modificar y complementar las mismas, con el objeto de establecer un texto conexo, codificado, adecuado a las necesidades del Proyecto Hemisférico y al conocimiento actual de la enfermedad.
  • Obtener su promulgación y publicación para uso del personal, porcicultores y sus organizaciones y organismos relacionados o vinculados con la actividad porcina.
  • Tramitar resoluciones para declaración de zona y país libre.

Capacitación

Objetivo: Lograr que los funcionarios de los organismos que participan en el Plan Continental reciban la capacitación necesaria para cumplir con las funciones que le han sido asignadas.
Estrategia
  • Efectuar cursos de capacitación a Médicos Veterinarios sobre: etiología, patología, diagnóstico y epidemiología de la enfermedad, aspectos generales del Plan Continental, legislación vigente y medidas a tomar frente a un foco.
  • Efectuar cursos de capacitación a Médicos Veterinarios de ferias y mataderos en aspectos generales del Plan Continental y de la enfermedad, relacionados con la función que deben cumplir.
  • Capacitación internacional a profesionales del Plan Continental en las siguientes áreas: Diagnóstico, Administración de Programas de Salud Animal, Evaluación Económica de Proyectos de Salud Animal y Epidemiología.
Metas:
  • El 100% de los Médicos Veterinarios que participen en el Plan Continental serán capacitados por medio de la realización de cursos anuales de una duración de 3 días cada uno, los años 1, 4, 8, 12, 16, 19, del Plan Continental.
  • Durante el año 1 del proyecto se realizarán dos cursos para Médicos Veterinarios que trabajen en mataderos y ferias.
  • Durante el año 1, se capacitarán dos profesionales de diagnóstico, control de vacuna y epidemiología de Peste Porcina Clásica.
  • En el año 2, se capacitará un profesional en administración de proyectos de salud animal.
Actividades
  • Preparar el material de apoyo necesario para la capacitación de Médicos Veterinarios de los Servicios Oficiales y de aquellos que trabajen en ferias y mataderos.
  • Efectuar cursos anuales de capacitación los años 1, 4, 8, 12, 16 del Proyecto.
  • Efectuar cursos de capacitación para Médicos Veterinarios de ferias y mataderos.
  • Hacer uso de becas de capacitación en el extranjero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario